miércoles, 3 de abril de 2013

PUBLICIDAD vs. PROPAGANDA


¿ Sabéis diferenciar la publicidad de la  propaganda? ¿Son lo mismo o cosas diferentes?
En este post os explicaremos las principales diferencias entre ambos conceptos y sus diferentes aplicaciones.



Según la RAE la publicidad es:
1. f. Cualidad o estado de público. La publicidad de este caso avergonzó a su autor.
2. f. Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos.
3. f. Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.

Propaganda está definida como:
(Del lat. propaganda, que ha de ser propagada).
1. f. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores.
2. f. Textos, trabajos y medios empleados para este fin.
3. f. Congregación de cardenales nominada De propaganda fide, para difundir la religión católica.
4. f. Asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc.

Como podemos observar la tercera acepción recogida por la RAE de publicidad y la primera de propaganda son muy parecidas, sin embargo hemos de tener en cuenta la cuarta acepción de propaganda donde su significado difiere significativamente.
Haremos hincapié en esta diferencia y como una imagen  vale más que mil palabras veremos una imagen típica de propaganda:

                        
   
La propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento. La propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia.

Mientras que el término “propaganda” ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista (por ejemplo la propaganda nazi para justificar el llamado “Holocausto” o la propaganda estadounidense para justificar la guerra contra Irak), el sentido original de la palabra era neutro y se refería a usos generalmente benignos o inofensivos, tales como las recomendaciones de salud pública o las mensajes que incentivan la participación política, entre muchos otros.

Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada "publicidad". Debido a que este último campo de la actividad comunicativa es muy amplio y extendido, generalmente se prefiere darle al término "propaganda" un significado más restringido a los ámbitos ideológico, político o religioso.
Imágenes de publicidad hay prácticamente infinitas, dos ejemplos son:

             





No hay comentarios:

Publicar un comentario